- Es la inflamación y enrojecimiento de la parte clara del ojo o conjuntiva.
- Es una enfermedad común y algunas formas de conjuntivitis tienen rápido y fácil contagio.
- Tu puedes evitar la transmisión al lavar frecuentemente tus manos, no compartir tu maquillaje, toallas o cubiertos.
- Algunos tipos de conjuntivitis mejoran de manera espontanea, mientras que algunos otros requerirán de atención inmediata por su doctor.
¿Cuales son los síntomas de conjuntivitis?
- Ojo rojo
- Ardor ocular
- Lagrimeo excesivo
- Secreción transparente, verdosa o amarillenta proveniente de los ojos.
- Lagaña en las pestanas o borde de los parpados que puede impedir la apertura de tus ojos al despertar.
- Parpados inflamados
- Sensación de pestanas o basuras en los ojos
- Sensibilidad a la luz
- Visión borrosa
¿Quienes están en riesgo de desarrollar conjuntivitis?
Cualquier persona esta en riesgo de desarrollar conjunctivitis.
Es mas común que adquieras la enfermedad si:
- Estuviste en contacto directo con una persona que tiene conjuntivitis
- Has enfermado recientemente de gripe, tos o catarro.
- Usas lentes de contacto
- Estas en contacto de algo que te produce alergia
Los recién nacidos están en alto riesgo de presentar conjuntivitis. Es debido a ello que no se recomienda besar en la cara o labios a los recién nacidos y es de importancia el lavado de manos antes de entrar en contacto directo con ellos. Es importante la valoración inmediata por un oftalmólogo en caso de sospechar de esta enfermedad.
¿Cuales son las causas de conjuntivitis?
La mayoría de los casos es ocasionada por la infección por un virus o bacteria.
También puedes presentar la enfermedad secundaria a alergias al polen, pelo de animales u otros orígenes como maquillaje, smog.
Es dificil identificar la causa ya que los síntomas son muy parecidos.
¿Como puedo prevenir la transmisión de conjuntivitis?
La conjuntivitis viral o bacteriana se contagia fácilmente de persona a personas, siguiendo estos pasos puedes evitar su transmisión.
Si estas cerca de una persona con conjuntivitis:
- Lava tus manos con agua y jabón frecuentemente.
- Lava tus manos después de tocar cualquier objeto usado por la persona que padece conjuntivitis , por ejemplo sus sabanas, toallas.
- No compartas objetos personas como maquillaje, toallas, utensilios para comer con alguien que padece conjuntivitis.
Si tu padeces conjuntivitis:
- Lava de manera frecuente tus manos con agua y jabón. Ten especial atención en el lavado posterior a tocar tus ojos
- Si presentas secreción o lagaña , limpia tus parpados con agua y una toalla limpia 2 a 3 veces al día.
- No compartas, almohadas, maquillaje o lentes. Si usas lentes de contacto sigue las indicaciones de tu oftalmólogo para su limpieza, almacenamiento o reemplazo.
¿Cuándo es necesario ver a un oftalmólogo?
Acude a tu medico oftalmólogo en caso de:
- Presentar dolor intense en alguno de tus
- Tu ojo empeora con el tratamiento
- Tu visión se pone muy borrosa o empanada,
- Presentas mucha sensibilidad a la luz
- Tus síntomas no mejoran después de un par de días o tus síntomas empeoran.
- Padeces alguna enfermedad que afecta tu Sistema inmunitario como cáncer.