¿Qué es la tomografía de coherencia óptica?
La tomografía de coherencia óptica u OCT por sus siglas en inglés (Optical Coherence Tomography) posterior es una técnica de imagen que realiza un “escáner” automático y en alta resolución de las estructuras del fondo de ojo o retina.
El OCT permite visualizar con precisión micrométrica las diferentes capas de la retina y coroides sin necesidad de realizar ninguna incisión o cirugía en el ojo.
Gracias a la innovación tecnológica, la tomografía de coherencia óptica hace posible visualizar también la circulación, dando lugar a la novedosa angio-OCT.
¿En qué consiste la OCT posterior?
El OCT consiste en la toma de imágenes de la retina, la técnica es sin dolor y no es invasiva, ya que no implica contacto con el ojo. Se basa en la emisión de una luz infrarroja que, cuando se refleja sobre la retina, produce un “mapa” tridimensional de cortes transversales del tejido.
Para ello, la mayoría de equipos actuales utilizan la tecnología Spectral Domain (SD), así como Swept Source.
En Salud Visual Tijuana contamos con tecnología avanzada incluyendo el estudio de autofluorescencia
Autofluorescencia del Fondo Ocular (FAF)*
La función FAF es un recurso de evaluación avanzada que permite la evaluación no invasiva del Epitelio Pigmentario Retinal (RPE, por sus siglas en inglés) sin tinte de contraste.
FAF se emite de manera natural debido a la presencia de una sustancia denominada lipofuscina en la célula de RPE.
Cuando se estimula con un ancho de onda de luz específico, la lipofuscina fluórese y es posible mapear su distribución.
¿Cómo se realiza?
La OCT posterior es una prueba muy rápida de realizar en consulta (alrededor de 5 minutos), en la mayoría de los casos el paciente no requiere de la dilatación de la pupila.
Deberás permanecer sentado frente a la maquina y se te pedirá colocar tu barbilla y frente en la mentonera especial, y permanecer inmóvil por unos segundos, el técnico te pedirá que observes una luz y evitar parpadear por unos 5 segundos.
¿En qué casos se utiliza?
La Tomografía de Coherencia Óptica posterior detecta cambios morfológicos muy sutiles en las estructuras mas pequeñas y profundas del ojo localizadas en la retina y, por ello, resulta indispensable en el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades retinianas, como, por ejemplo:
- La degeneración macular relacionada a la edad DMRE
- Retinopatía diabética
- Glaucoma (enfermedad del nervio óptico)
- Edema macular (inflamación de la macula)
- Oclusiones de vena y arterial de la retina
- Membrana retiniana
- Agujero macular
- Coroidopatía serosa central
Además, la técnica tiene un papel cada vez más importante en la detección y el control de la evolución del Glaucoma, ya que aporta información detallada de la capa de fibras nerviosas de la retina y la cabeza del nervio óptico.